jueves, 28 de enero de 2010

libertadores


esta estatua esta ubicada en la avenida juarez es una estatua neoclasica que simboliza la libertad con la "musa" que se encuentra arriba y abajo una escena historica de los libertadores cuando hidalgo libera a mexico de la esclavitud como acto simbolico
la musa sostiene las cadenas de la oprecion abiertas demostrando la liberacion de mexico.


la estatua esta hecha de bronce y podemos ver que las figuras tienen los pies y las manos exageradas fin¡¡¡¡ XP




ivan furlong¡¡

Ángel Custodio



Elegí esta escultura por toda la polémica
Que surgió en el momento de su instalación ya que rompia con
El estilo neoclásico que identifica las edificaciones poblanas.
Este monumento es una clara abstracción modernista.
Representa un angel custodio, de una manera muy abstracta
De un color muy llamativo buscando imitar una obra
De corte urbano.
Esta hecha de placas de hacero, sus curvas dan un tinte de suprematismo.

FUENTE DE LOS MUÑECOS




Esta estatua llamada la Fuente de los muñecos ubicada en la Ciudad de Puebla,Pue. en el barrio del alto entre las calles 22 oriente y 18 norte, integrada por un niño con oberol de obrero y una niña con un vestido amarillo abrazados en medio de la fuente con un tamaño de 1 metro aproximadamente, han sido muy conocidos por la famosa historia que cuentan los vecinos de este barrio, segun que a las 2 o 3 de la madrugada estos niños bajan de la fuente a jugar entre ellos.

A mi punto de vista esta estatua se me hizo muy interesante más que por la leyenda sino porque se me hizo muy curiosa su vestimenta, su estructua muy identica a Puebla ya que tiene colocada talavera alrededor de los niños, y aunque no es de los mejores diseños que se han visto, al menos creo que representa correctamente lo que era Puebla en la antigüedad y a su gente.

Los angulos en los que los niños estan colocados hacen que sean perfectamente bien observados por las personas que circulan tanto caminado como en coche, y creo que la estatura es lo que complementa que esta estatua sea vista por mucha gente, la textura con orificios ya que por lo mismo que es un poco antigüa esta descuidada y sucia, sus colores son opacos, entre cafe y gris, con talaveras de color y los niños con su ropa de color azul y amarillo.

La estatua hasta cierto punto si es un poco siemtrica ya que la posicion de los niños hace que se balance de un lado y de otro.

El uso de la fuente de los muñecos fue con la intension decorativa pero a la vez recordar la vieja Puebla y como se vivia, aunque tambien sirve para moderar el trafico de carros que circulan por ahí ya que divide los carriles. Es bastante realista.




ANA KAREN LARA MENDOZA






































Escultura Benito Juarez


Esta estatua se encuentra úbicada en la Av. Juarez Col. La Paz Puebla Puebla.
Con base en el nombre de la avenida, se ubica esta estatua, del Ex presidente Benito Juárez el Benemérito de las Américas, se le hace un homenaje al personaje.
Esta estatua tiene aproximadamento 5 metros de altura del pilar y la escultura aproximadamento un metro.
Es una estatua realista, echa sobre una laja de piedra, resalta los rasgos fisico de Benito Juarez y esta acomodada para que de la impresión de imposición por parte de Juarez, ya que el fue un icono importante en la formación del país democrático en el que nosotros vivimos.
José Manuel Fernández H.

jueves, 3 de diciembre de 2009


Arte Egipcio

La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, etc.donde se funde lo histórico, lo mítico y lo misterioso.
El arte egipcio esta muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. por un lado el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas .
Los materiales que nos indican una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en función de templos y tumba.
Así, el faraón y los sacerdotes van a ser los principales clientes. Se trata de un arte que se desarrolla en virtud de la religión fundamentalmente, y a ésta está vinculado el faraón.
• El escultor egipcio prefiere materiales resistentes como el granito.
La estatuaria se concibió sobre todo como decoración de templos y tumbas.
La escultura se caracteriza por el uso permanente de la ley de frontalidad. La cabeza siempre en el eje del busto y los brazos rigurosamente pegados al cuerpo, dan a las obras la apariencia de elemento. abstracción en la concepción de las formas. Los temas son casi siempre religiosos o representaciones de los faraones.
Las estatuas de parejas familiares, demuestran el orgullo egipcio por su familia y el deseo de perpetuar en el más allá su buena fortuna terrestre
La pintura está en función de la arquitectura y por lo tanto apoyada en sus muros. Las pinturas más bellas pertenecen al Imperio Nuevo.Los temas están unidos al sentido religioso pero copian escenas de la vida cotidiana: caza , pesca, cosecha, laboreo, etc. Y en todas ellas aparece el fondo del carácter egipcio: el optimismo.

El Faraón debía ver claramente su vida cuando volviera de su muerte, por lo tanto las pinturas debían ser de fácil lectura. Todas las partes del cuerpo humano se representan bajo el ángulo desde el que aparecen más completas. A la cabeza de perfil con un ojo frontal se le añade un tronco visto de frente y dos piernas en actitud de andar... Casi siempre predominaron los naranjas, ocres, azules, verdes y blancos. Usaron colores locales y también simbólicos, la pintura egipcia se nos muestra ágil, fresca y ,llena de vida, sobre todo en los episodios inspirados en las costumbres de la sociedad egipcia o en los dibujos de flores y animales.


• la gran pirámide de Keops está formada por unos 2.300.000 bloques de piedra, que pesarán una media de dos toneladas y media cada uno ésta es la mayor de las pirámides con 146,59 metros de altura, y en cierto modo marca el máximo desarrollo en la construcción de este tipo de tumbas, tanto por su tamaño como por la envergadura de los medios empleados en su erección.
Para asegurar la vida en el más allá, el cuerpo del difunto debía ser conservado y habían de ser satisfechas las necesidades materiales que tuvo cuando vivía

karen garduño

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EL CUERPO EN LA IMAGEN


TATUAJES: Un tatuaje es una modificación del color de la piel, creando un dibujo, figura o texto con tinta quedando bajo la epidermis de un humano o hasta de un animal. La palabra tatuaje proviene de la palabra inglesa «tattoo», que a su vez proviene del término samoano «tátau», que significa marcar ogolpear dos veces. Se le dio el nombre de tatuaje porque unos marineros que navegaban por el pacifico se encontraron con la cultura de los Samoanos, y modificaron la palabra “Tátau” a “Tatuaje”. Se cree que aproximadamente tienen unos 5200 años en existencia, ya que en el año de 1991 dentro de un glaciar se encontró a una momia congelada y en su espalda 57 tatuajes, que se cree usaban desde el año 200 en Egipto. El arte del tatuaje, en realidad no solo es por un gusto en específico, antiguamente como en Egipto o Grecia, y muchas culturas más de esa época, se empleaba con un significado de ritual o simbólico, de igual forma también para marcar a los criminales para toda la vida. Algunas culturas que utilizaron esta arte del tatuaje son:

Polinesia - El tatuaje confería jerarquía y el respeto comunal a quien los llevaba, cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. Los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos.

Egipto: Mayormente las mujeres eran las que se tatuaban. Se le confería al tatuaje funciones protectoras y mágicas.

América: Los indígenas lo utilizaban como un ritual de paso, cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez, se hacía esto para proteger su alma.

Oriente: Tatuaban a los delincuentes. En Japón el arte del tatuaje se a colocado una tradición bastante importante.

Actualmente hay dos tipos de tatuarse, uno es el natural (debidos al polvo de carbón, asfalto, pólvora, amalgama, se introducen a una herida y pasa por casi todas las capas de piel); y la permanente ( la tinta se queda debajo de la epidermis, llamada dermis, y se queda ahí ya que nunca renueva sus células).

Hoy en día, el tatuaje se ha convertido en un arte común, que todos pueden adquirir sin ningún problema de nivel social, el significado que le dan es muy particular.

Ana Karen Lara Mendoza

Los Griegos Una Eminencia

Sin lugar a duda, los griegos se destacan en todos y si no todos, en la mayoria de los rubros, hablando de materia, astrológica, matemática, filosófica y sin lugar a duda en la arquitectura.

Cuando revisamos en clase, a la arquitectura griega, me llamó mucho la atención, de que desde el trazo de la misma ciudad, esta marcado con una trama de una cuadrícula, diseñada por los artístas de la época, para que la ciudad funcionara bien y llevara un orden muy marcado.

Se nos hace extraordinario, el como se construyeron los templos, si no habia máquinas, gruas, ni sistemas como lo existen hoy en día. La colocación de las piedras, el tallado en piedra y marmol, casi perfecto con una arquitectura ecepcional.

Para mi que el truco de su perfección, era su manera de pensar desde el principio que el templo ademas de ser una pieza arquitectónica, tendría un valor de obra de arte, es por eso que siempre se busco la perfección de lo construido.

Los detalles en los muros en las fachadas y en los pilares, también reflejan, la presición de los griegos, bueno en realidad, ellos eran casi la perfeccion en todo lo que decidían hacer, es por eso que son la base de muchos estudios y de muchas tecnologias desarrolladas hoy en día.